Mirando más recursos para niños me he encontrado con uno de cuentos interactivos, y a pesar de que un principio no me ha llamado la atención ya que creo que el clima que se puede crear leyendo un cuento en directo es insustituible, al examinar este recurso me he dado cuenta de que puede servirnos de utilidad con nuestros alumnos pues además de ser cuentos didácticos que trabajan conceptos y enseñanzas adecuadas a la etapa de Infantil, son cuentos en los que pueden participar los alumnos, ya que para que el desarrollo de la historia es necesario realizar ciertas acciones, como puede ser por ejemplo pinchar en una madre que sale en la imagen. Debido a mi experiencia en el periodo de prácticas con la PDI creo que este recurso con el uso de la PDI puede ser interesantísimo, ya que los alumnos estarán centrados en la historia y motivados pues saben que pueden participar en cualquier momento. Sin duda vale la pena que le echéis un vistazo, y recordad, que además de estos cuentos, los cuentos que se cuentan en asamblea en el aula tienen una magia y un encanto especial que nunca debemos relegar a un segundo plano. Saludos
Ningún problema debe hacerte sufrir, lo más fácil es saber decir Hakuna Matata...
El ciclo de la vida
Así se titula la webquest que hemos elaborado los miembros del grupo 3.1, una webquest destinada al conocimiento y disfrute de los distintos tipos de alimentos de los que afortunadamente disponemos. La elaboración de ésta ha sido una auténtica aventura, ya que nos emprendíamos en un proyecto innovador para nosotros; nunca habíamos visto una webquest y parecía de locos el tener que realizar una propia. Pues bien, nos pusimos manos a la obra y tras ver distintos ejemplos como el de la magia de las palabras, elegimos el tema de los alimentos y nos pusimos manos a la obra.
Lo primero era realizar la estructuración de la webquest en sus distintos apartados: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Créditos. Una vez hecho esto nos preguntamos el cómo queríamos enfocar el tema de la webquest a través de los alimentos y enseguida diseñamos principalmente el apartado proceso, que es como la columna vertebral de una webquest a mi parecer.
Cuando tuvimos claro la planificación de las actividades, fue el momento de ir apartado por apartado. En la introducción consideramos oportuno presentar la webquest con la audición y lectura de un cuento. En la tarea presentamos de un modo más general lo que implica adentrarse en nuestra webquest. A continuación, en el proceso detallamos cada actividad, con enlaces directos a actividades de aplicaciones como Jclic o Hot Potatoes, y la inclusión de vídeos, imágenes y muchos archivos de audio, ya que hay que decir que los apartados introducción, tarea y procesos tienen su correspondiente audio, para los niños que tengan dificultad con la lectura. Además creemos que las imágenes son fundamentales en edades tempranas ya que son muy llamativas y motiva al alumno a "moverse" por la webquest.
Aquí os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo, y cualquier duda o sugerencia será bien recibida. Saludos
Un mundo repleto de sabores
Antes de empezar esta asignatura reconozco que era de los que tenía cierta idea preconcebida de que el introducción de las nuevas tecnologías en el aula eran un acierto y no siempre tiene por qué serlo. La introducción de recursos de este tipo en el aul requiere de una planificación que tenga en cuenta una gran cantidad de aspectos como la edad y nivel cultural del alumnado, o que el contenido a trabajar sea significativo para éste. Dejo aquí esta reflexión porque creo que es algo que como futuros docentes debemos de tener claro.
Otro asunto que me gustaría tratar es el innovar, el no coger siempre recursos hechos, sino dar nosotros un primer paso y atrevernos a diseñarlos nosotros, pues no puede haber recurso que más se adapte a las necesidades de nuestros alumnos que aquel que se diseña pensando únicamente en ellos. Dentro de este apartado me parecía oportuno realizar una mención de Creative Commons.
Creative Commons es una organización que intenta "luchar" contra la privatización de la creatividad, permitiendo compartir entre todos los usuarios recursos como pueden ser imágenes o vídeos. Esta organización se fundó en 2008 y aún está en plena expansión de ahí que la disponibilidad de recursos que oferta aún no es muy amplia. Para que este abanico aumente debemos colaborar todos y empezar a pensar ya en Creative Commons, publicando y descargando recursos de este tipo. Como Isabel nos comentó, un buscador en el que encontrar imagenes con este distintivo es flickr , seleccionando en la búsqueda avanzada que sólo queremos recursos Creative Commons. Así que nada...seguro que en un futuro próximo seguro que oiremos hablar de Creative Commons continuamente.
El término de web 2.0 nos abre las puertas de la interacción en internet, pudiendo compartir información entre distintos usuarios del mundo. Es un término del cual debo profundizar más, pero ya lo he hecho de manera práctica, pues he estado probando distintos recursos que nos ofrece. Concretamente os estoy hablando de sktechcast.com, una web que nos permite crear lo que se denominan bosquejos. Y diréis ¿qué son bosquejos?, pues son animaciones, como videos que vas creando tú dibujando en una pantalla como si se tratara del paint. Además te ofrece la opción de grabar sonido simultáneamente.
Es un recurso que nos permite multitud de posibilidades y de manera bidireccional ya que podemos hacer cuentos para los alumnos(como es el caso que os voy a enseñar), que ellos mismos puedan elaborarlos ya sea contándolo, dibujándolo o ambas cosas. Me parece que es un recurso muy interesante y sencillo del que se puede sacar un gran aprovechamiento práctico.
Aquí os dejo mi primer bosquejo, es un cuento sobre colores y formas geométricas. Como no tengo micrófono sólo he podido hacerlo visualmente, pero para que os hagáis una idea os dejo debajo el texto que se le iría narrando a los niños. Espero que os guste, saludos
El texto sería algo así, teniendo en cuenta las pausas en la lectura cuando sea necesario:
"Había una vez un niño llamado Javier, un niño con cabeza, cuerpo, dos brazos, dos piernas,dos ojos, una nariz, una boca sonriente y unos pelos de punta.
Javier era pintor, le gustaba que todo estuviera colorido, por eso todo aquello que encontraba en su camino lo pintaba. Lo pintaba de rojo, verde, azul, gris...¿queréis acompañarlo hoy en su camino?
Javier empieza su camino ¿y qué se encuentra? una pelota, una pelota redonda pero sin color, ¿queréis que la pintemos? Javier pinta la pelota de color rojo y ésta le da las gracias. Una vez ha pintado la pelota, Javier continua su camino ¿y qué se encuentra? una cometa con forma de rombo...pero sin color. Javier enseguida se pone manos a la onra y...tatatachán, la cometa es verde. La cometa le dio las gracias y Javier continuó su camino. Cuando apenas había dado unos pasos se tropezó con una ventana cuadrada....pero sin color. Javier la pintó de azul y la ventana volvió a sonreír y se despidió de él. Estaba acabando ya su camino cuando vio una montaña triangular sin color y a punto de llorar. Rápidamente Javiera la pintó de gris y a partir de entonces Javier vivió en un mundo feliz lleno de colores, pues todos los días pintaba a todo aquello que lo rodeaba de rojo, verde, azul o gris. Y colorín colorado este cuento se ha acabado...
Creo que es necesario dejar un hueco en este blog para los recursos Jclic que sin duda desde que los descubrí me han demostrado lo sencillo y práctico que puede ser trabajar con las Nuevas Tecnologías. Me gustaría destacar de esta aplicación su gran carácter intuitivo que hace que a los 5 minutos de haberlo descubierto sepas "moverte" con relativa facilidad, diseñando distintas actividades. Fue tal la buena impresión que tuve cuando Isabel nos lo enseñó que en el periodo de prácticas diseñé varios puzzles y junto a un cuento en power point con sonidos e imágenes, lo puse en práctica con la ayuda de la pizarra digital. He de confesaros que los niños reaccionaron de maravilla, se nota que les motiva todo aquello que se salga de la rutina de las fichas. A continuación os dejo una foto de esa sesión de prácticas, así como os dejo un puzzle de Jclic que es bastante sencillo, pero bueno, por algo se empieza, saludos.
Bueno, como lo prometido es deuda hoy tenía que poneros ejemplos de actividades con Hot Potatoes pero me ha sido imposible publicarlos en hotpotatoes.net así que no puedo mostraros ejemplos, pero os invito a que probeis el programa porque tiene una gran utilidad práctica. Recordaros que si teneis dudas, en youtube hay un montón de tutoriales sencillos sobre cómo utilizar el programa, saludos
Antes que nada comentaros que he progresado en mis investigaciones con Hot Potatoes y he aprendido a poner imágenes, aspecto que criticaba en post anteriores porque pensaba que no se podía. Proximamente os colgaré alguna actividad que he logrado realizar para que veáis la gran utilidad que puede tener en el aula de Infantil. Ahora ya sin más paso a comentar la práctica 2 de la asignatura que se basa principalmente en un caso práctico que hay que analizar. Considero que es una práctica necesaria ya que nos sitúa en la realidad del aula los aspectos teóricos de la asignatura, aspecto siempre a agradecer en las asignaturas. Nos ayuda a percibir errores comunes a la hora de integrar las TICs en el aula, pero sin duda lo que más me ha marcado de su realización ha sido el reforzar la idea de que no existe un "supermedio", que con las TICs no vamos a ser todos más listos, ni más maravillosos. Como todo, habrá contenidos o actividades más propicias a su utilización y otras en que como no mejoran el aprendizaje no deben ser utilizados. Como docentes esta es una idea sobre la que debemos reflexionar: no por utilizar más TICs con nuestros alumnos estaremos realizando mejor nuestra labor mientras ese uso no esté teniendo un resultado satisfactorio en sus aprendizajes. Con esta idea os dejo por hoy, y os emplazo de nuevo a mi próxima entrada sobre ejemplos de Hot Potatoes, saludos
El vaquero más duro del oeste...
Blog Archive
-
►
2010
(16)
- ► 06/27 - 07/04 (5)
- ► 06/20 - 06/27 (4)
- ► 06/13 - 06/20 (1)
- ► 06/06 - 06/13 (2)
- ► 05/30 - 06/06 (1)
- ► 05/23 - 05/30 (1)
- ► 05/16 - 05/23 (1)
- ► 02/21 - 02/28 (1)
Seguidores
Wp Theme by Promiseringsdesigns | Blogger Template by Anshul